lunes, 25 de mayo de 2020

EJERCIOS CON MAPAS Y ESCALA - 1º E y F.

Chicos aquí os dejo el material que os iba a dar en fotocopias, lo tenéis disponible en el blog para poder hacer los ejercicios sobre la escala de los mapas correctamente, no olvidéis que además de estas instrucciones necesitáis una regla y una calculadora.


En esta primera imagen se explica muy clarito la escala gráfica y la numérica, y abajo los dos tamaños, gran escala y pequeña escala en función de si el territorio que abarca es más o menos grande y el detalle de informacíon mayor o menor. 


Y la segunda imagen es para que halléis la distancia real entre dos puntos utilizando la escala del mapa, en este caso y dado que la escala gráfica no se ve afectada por el tamaño al que se reproduzca la imagen, lo podéis medir en la pantalla del ordenador, de la pizarra digital (con el permiso del profesor/a) o directamente imprimiendo esta imagen.

Os propongo que copiéis esta información a modo de resumen en vuestras libretas y hagáis los siguiente ejercicios:

1) ¿Por qué es importante conocer la escala de un mapa? ¿Cómo se clasifican las escalas? Pon un ejemplo de cada una de ellas.

2) ¿Para cartografiar qué tipo de espacios se utilizan las escalas grandes? ¿Cuándo se aplican las escalas pequeñas?

3) Busca en tu atlas (en el anexo a tu libro de texto) un mapa cualquiera y observa la escala. A continuación di qué tipo de escala es y qué representa el mapa.

4) Procede como en el ejemplo de la segunda imagen y calcula la distancia real entre: Sevilla y Zaragoza, Mérida y Santiago de Compostela, y Santander y Valencia.

5) Durante una excursión observas en tu mapa de escala 1: 20000 que para llegar a una fuente te faltan por recorrer 3 cm del mapa. En realidad, ¿qué distancia debes caminar todavía?

Leed atentamente la información y os resultará fácil responder a estas cuestiones. 

viernes, 27 de marzo de 2020

SEMANA 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL: 1º DE LA ESO

Buenos días a todos,

Ánimo que es viernes y nos queda una semana antes de las vacaciones, un último esfuerzo y luego, a disfrutar de una semana libre, que aunque sea confinados, seguro que se nos ocurren muchas cosas que hacer.

Como la mayoría sabéis, estamos ya funcionando en Google Classroom. Allí os he dejado la 1ª tarea de esta semana: es un formulario a través del cual contestaréis las preguntas de las páginas 294 y 295. Y como ya he dicho por allí, insisto en que esta semana no hay que hacer ningún mapa, esa pregunta del Hazlo Así no se realiza.

Os adjunto el formulario y los códigos de Google Classroom para cada grupo, para que si aún no estáis por allí os incorporéis.

Código de 1º E: d47nzge
Código de 1º F: cszz7pk

Y otro tema importante, los que no hayáis contactado conmigo aún, este es el correo electrónico al que os tenéis que dirigir: esthercarrerogh@gmail.com

Os adjunto aquí el formulario que tenéis que completar:

https://docs.google.com/forms/d/1LjBIG8qfPKv_PlYf5gRSIL0R1MGSbKJnfSRN8aBDQUs/edit?usp=sharing

La sesiones 2 y 3 de la semana próxima también las colgaré en este post, así que tenéis que estar pendiente.


Os dejo una canción bonita, de le peli "La famille Bélier" para que empecéis a disfrutar del finde.

Os espero el lunes, entonces contestaré las cuestiones que tengáis a bien hacerme.

Sed felices pese al confinamiento y mucho ánimo.

miércoles, 18 de marzo de 2020

EL TERRITORIO DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA EN LA ANTIGÜEDAD

Subo esta entrada para facilitar en la medida de lo posible el estudio de esta unidad (la 13 de vuestro libro de texto).

Lo primero que os ajunto es un vídeo sobre cómo se hacían las calzadas romanas para que os sirva de ayuda a la hora de contestar a las cuestiones de la página 287.



Con la información de las páginas 288 y 289 tenéis que hacerme un cuadro de doble entrada, el modelo es el que aparece aquí abajo, vosotros podéis bien hacerlo a ordenador o en vuestra libreta y enviar foto.


Y tras la lectura de las páginas 290 y 291, pueblos colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses) y Tartessos quiero que me hagáis un esquema indicando: cronología, espacio (territorios donde se asentaron), lugar de origen (de dónde proceden) y a qué se dedican.

A continuación un vídeo sobre las Guerras Púnicas, para que os ayude a conocer el contexto histórico en el que los romanos llegaron a la península Ibérica.


Esta entrada es un complemento que espero que os ayude con las tareas que tenéis para la semana del 23 al 27, ya sabéis que la tenéis que hacer llegar a mi correo: esthercarrerogh@gmail.com, y que aunque las publique hoy son para la semana que viene, y su fecha de entrega máxima es la mañana del viernes 27. 

Para que no haya dudas y aunque os lo envío vía correo electrónico, las actividades para esa semana son: 

- Interpreta la imagen página 287. 
- Cuadro de doble entrada sobre íberos y celtas. 
- Actividades (todas) de la página 289. 
- Lectura de las páginas 290 y 291 (aunque doy por hecho que para la realización de las actividades previamente os leéis las páginas en cuestión) y esquema siguiendo las instrucciones que doy arriba.
- Actividades página 292. 

Cualquier duda la podéis dejar en comentarios o a través de mi correo electrónico. 

Ánimo. 

lunes, 16 de marzo de 2020

LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Hola a todos, 

En estos días tan excepcionales, por la situación que estamos viviendo, he decidido "resucitar" el blog, ya que me parece una manera sencilla de que tengáis acceso a la información sobre vuestras tareas y trabajos. 

Esta es también una entrada un tanto atípica, porque hasta que me haga con los correos de todos vosotros os iré dejando por aquí las tareas, y además aprovecharé para ir subiendo materiales y recursos. 

Tanto 1º E como 1º F,  para ir acabando el tema tienen que hacer las siguientes actividades de su libro de texto: 

- Actividad 15 (Interpreta la escultura) de la página 276. 
- Claves para estudiar de la página 277.
- Copiar en la libreta la tabla de correspondencias entre dioses griegos y romanos, elegir uno de los dioses romanos y hacer una monografía sobre él. (Datos básicos, dibujo y contarme por qué has elegido, se me envía por correo electrónico)
- Hazlo así (18) + claves para estudiar + piensa de la página 279.
- Actividad 21 (Interpreta el mapa) + claves para estudiar + piensa de la página 281.
- Y por último las actividades finales (de síntesis del tema) de las páginas 282 y 283. 

Estas actividades, los que podáis, tenéis que hacerla a ordenador, los que no, la hacéis en la libreta, le hacéis una foto y me la enviáis. 

Y para ir terminando, trabajar un mapa del fin del imperio romano cuyas instrucciones os detallo aquí. 

Con todas estas tareas entregadas y realizadas correctamente os evaluaré este tema (que ya estabais estudiando porque el examen era esta semana).

En este tema de Historia sobre el final de la cultura romana vamos a realizar un trabajo sobre este mapa, que representa la extensión y límites del Imperio Romano durante el siglo IV d.C.

Debéis colorear y rotular el mapa, pero no de cualquier forma, sino siguiendo al pie de la letra las instrucciones que os voy a dar.



En este tema de Historia sobre el final de la cultura romana vamos a realizar un trabajo sobre este mapa, que representa la extensión y límites del Imperio Romano durante el siglo IV d.C.

Debéis colorear y rotular el mapa, pero no de cualquier forma, sino siguiendo al pie de la letra las instrucciones que os voy a dar.


SE VALORARÁ: 
PRESENTACIÓN 
  • Que el alumno escriba bajo el título del mapa su nombre completo(nombre y apellidos) y el grupo al que pertenece. Todo esto en letra mayúscula. (0,5 punto).
  • Que use lápices de colores o rotuladores, pero sin apretar, sin rayones o manchas y sin salirse (0,5 punto).
  • Que escriba con bolígrafo negro o azul, sin faltas de ortografía, todos los nombres de los territorios que aparecen en el mapa, en su lugar correspondiente y de forma clara (1 punto).
 CONTENIDOS
  • Que dibuje en verde claro la prefectura de las Galias (1,5 punto).
  • Que dibuje en naranja la prefectura de Italia y África (1,5 punto).
  • Que dibuje en amarillo la prefectura de Iliria (1,5 punto). 
  • Que dibuje en verde oscuro la prefectura de Oriente (1,5 punto).
  • Que elabore sin errores de ningún tipo una leyenda que incluya los nombres de los territorios y sus colores, indicándolos en los cuadritos de la parte superior del folio (2 puntos).
A continuación os pongo un mapa donde podéis consultar el nombre y la situación de cada territorio. Pero, ¡OJO!: no debéis colorear el vuestro como este, sino como os he indicado antes. 



 


Os dejo este vídeo de Academia Play para que os sirva de repaso. 

Gracias a mi compañero Alejandro Pérez , del blog Investigando del Espacio - Tiempo por cederme amablemente la actividad anterior. 

viernes, 7 de diciembre de 2018

CUARENTA AÑOS DE CONSTITUCIÓN


Con sus virtudes y sus defectos, nuestra Constitución cumple 40 años. Tras la muerte de Franco, España inicia un período histórico conocido como la Transición, en el que el país dejará atrás un régimen dictatorial y pasará a regirse por una Constitución, la de 1978, que consagrará un Estado social y democrático de derecho.

Haciendo un breve recorrido por la historia constitucional de nuestro país, la que conmemoramos hoy ocupa el séptimo puesto, superada en duración solo por la Constitución de 1876, de la Restauración.

Un breve resumen de nuestra historia constitucional:

- El Estatuto de Bayona (1808), a pesar de su escasa vigencia, constituye el primer intento de modernizar el Antiguo Régimen español, siendo una Carta Otorgada.

- La Pepa, o Constitución de 1812, nacida en el Cádiz libre de la ocupación francesa en plena Guerra de la Independencia, fue la primera constitución promulgada en España, y la tercera en el mundo, tras la americana y la francesa, conocida principalmente por ser de las más liberales de su tiempo, inspiración de futuros textos constitucionales en España y el resto de Europa.

- En 1834, durante la Regencia de María Cristina, se promulga otra Carta Otorgada, el Estatuto Real de Martínez de la Rosa, que pretendió contentar a progresistas y moderados y que estuvo poco tiempo en vigor.

- La segunda de nuestras constituciones es la de 1837, que implantó definitivamente en el país el régimen constitucional, estableciendo un sistema parlamentario similar al francés o belga de la época, con unas cortes bicamerales compuestas por Congreso y Senado.

- Un intento de reformar la constitución anterior acabará dando como resultado la elaboración de una nueva Constitución, moderada esta vez, la de 1845.

- En 1856 se elabora un nuevo texto constitucional que finalmente nunca entró en vigor ni fue promulgado, de ahí que se conozca esta Constitución como la “Non Nata”.

- Tras expulsar del poder a Isabel II mediante la Revolución Gloriosa de 1868, una nueva Constitución verá la luz, la de 1869, que puede considerarse la primera democrática de nuestra historia, precediendo en varias décadas conquistas semejantes de otros países europeos. Supuso, entre otras cosas, la concesión del sufragio universal (masculino aún).

- Durante la Primera República española hay un nuevo intento de elaborar una Constitución Federal en 1873, pero quedó en eso, solo un intento, por la corta duración de esta primera experiencia republicana.

- La Constitución de 1876, o de la Restauración, ha sido hasta el momento la que ha estado en vigor durante más tiempo, promulgada por Cánovas del Castillo, de ideología conservadora y con la vuelta del sufragio censitario.

- Durante la Segunda República se promulga la Constitución de 1931, concediendo por primera vez en nuestro país el voto a las mujeres, quienes votarían en las elecciones de 1933.

- Y la actualmente en vigor, que fue sometida a referéndum de los ciudadanos el 6 de diciembre de 1978, efeméride que conmemoramos ayer.

Los siete diputados que elaboraron el texto, conocidos como los "padres de la Constitución" fueron Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y José Pedro Pérez Llorca de UCD; Gregorio Peces-Barba del PSOE; Jordi Solé Turá del PCE; Miquel Roca, en representación de Minoría Catalana y del PNV; y Manuel Fraga de Alianza Popular (AP). La ausencia de un representante del PNV ligada a la cuestión de los "derechos históricos", tuvo graves consecuencias ya que el principal partido nacionalista vasco no apoyó finalmente el texto constitucional.

La palabra que más se utilizó durante el proceso de redacción de la constitución fue la de "consenso". Se trataba de evitar la triste tradición española de "constituciones de partido" tan presentes en nuestro siglo XIX. Aquellas cuestiones que suscitaban mayores diferencias fueron redactadas de tal forma que pudieran ser aceptadas por las diversas fuerzas políticas. Esta es la razón de la cierta ambigüedad que se puede encontrar en algunos artículos de la Constitución.

La Constitución de 1978 es la primera de las fuentes del ordenamiento jurídico y su naturaleza es tanto política como jurídica. Desde un punto de vista formal y técnico la Constitución Española de 1978 puede definirse como una constitución formal y escrita, cerrada o codificada en un solo texto, extensa (aunque la Pepa lo fue aún más, con 384 artículos), de escasa originalidad y rígida, de ahí la dificultad de una reforma de la misma.


Solo dos reformas ha tenido hasta ahora, la primera en 1992, referida al derecho de sufragio de los extranjeros en las elecciones municipales. Y una segunda, en 2011, del artículo 135, que persigue garantizar el principio de estabilidad presupuestaria vinculando a todas las Administraciones Publicas, reforzar el compromiso de España con la Unión Europea y garantizar la sostenibilidad económica y social.


Varias constituciones europeas le han servido de referente: la española de 1931, la italiana de 1947, la alemana de 1949 (Ley Fundamental de Bonn), la francesa de 1975 y la portuguesa de 1976.

La estructura de la Constitución consta de 169 artículos divididos en títulos.
  
Podéis acceder al texto completo de la Constitución aquí.

En las redes sociales del IES Mediterráneo (Facebook, Twitter e Instagram) hemos creado el hashtag #Constitución40IESMediterráneo. Desde aquí os animo a leer algunos de los artículos de nuestra Constitución y a ser creativos subiendo alguna foto relacionada con esta temática o con alguno de los artículos de la Constitución.

martes, 21 de marzo de 2017

PREGUNTAS CORTAS EXAMEN BACHILLERATO

Va siendo hora de darle un poco de vida a este espacio que ha estado tan parado este curso, aquí os dejo ejemplos de preguntas cortas (abiertas y semiabiertas) basadas en los Estándares de Aprendizaje y según el nuevo modelo de examen para la EBAU.

En primer lugar os pongo las que aparecieron en el modelo de examen que se colgó desde la página Distrito Único de la Universidad:




Os adjunto también el cuadro con la cronología, el territorio y los tipos de repoblación existentes durante la Reconquista:

Fuente: el blog de Sociales.

Otros ejemplos podrían ser los siguientes:

1. a) Fecha de la desparación del Califato de Córdoba:__________
    b) Evolución de la España musulmana tras su desaparición.

2. a) Fecha y nombre de la batalla que puso fin al dominio almohade en la península
         Ibérica: _________________________
    b) ¿Qué supuso esta batalla para los reinos cristianos?

3.a) Cronología y capital del Emirato independiente: __________________________
    b) ¿En qué se diferencian los poderes del emir independiente y del califa?

4. a) Monarca pertenciente a la casa de los Austrias que reinó en España de 1556 a 
         1598: _______________
    b) Principales hechos de su política exterior.

5. a) Fecha de la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos.
     b) Resume brevemente causas y consecuencias de la expulsión de los judíos.

6. a) ¿Con qué término se conoce la etapa de la Prehistoria en la que se generaliza la
     práctica de la agricultura y ganadería y comienza la producción de cerámicas y
     tejidos? _______________________
     b) Explica brevemente las dos etapas en las que se divide el Neolítico peninsular.

7. a)  Con el matrimonio de los Reyes Católicos ocurrido en 1469 se iniciará un 
    nuevo estado, la Monarquía Hispánica, esta nueva entidad englobará a dos reinos
    (Corona de Castilla y Corona de Aragón). No se va a producir la unidad política
    porque cada reino va a manetener sus instuciones propias. ¿Qué nombre recibe
    este concepto? ___________________
    b) Explica brevemente los objetivos de los Reyes Católicos.

8. a) Nombre y fecha que recibe el segundo gran proceso desamortizador del siglo
     XIX.
     b) ¿Qué bienes se ponen a la venta y en que se diferenció de la anterior?

9. a) Proceso que termina en 1824 con la victoria del ejército liberador en Ayacucho:  
     _________________
    b) Balance de este proceso.

10. a) Primer monarca de la dinastía borbónica en España: ___________________
       b) Explica el proceso que llevó a la entronización de esta dinastía en nuestro país.

Ya sólo queda repasar, "alea jacta est". 


viernes, 16 de septiembre de 2016

HISTORIA DE ESPAÑA. BLOQUE 0: CÓMO SE ESCRIBE LA HISTORIA.

Antes de nada, no dejaros asustar por el título del tema, puesto que se trata de contenidos y técnicas que ya hemos puesto práctica en cursos anteriores.

El tema empieza con una introducción a la Historia, disciplina que tiene un papel fundamental en el Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades, pero que también está presente en otras modalidades, y que nos ayuda a entender mejor el mundo actual a través del estudio y comprensión de los hechos del pasado. Y abordaremos el tema de las fuentes para el estudio de la Historia en sus múltiples manifestaciones.

En la INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA que nos presenta el Proyecto EDAD del CIDEAD, Ministerio de Educación) aparecen cuestiones importantes para entender la materia. Y en el siguiente enlace, sobre TEORÍA DE LA HISTORIA del profesor Manuel Pimienta, podéis conocer la trayectoria de esta disciplina, sus métodos, las distintas escuelas historiográficas , espacio y tiempo como coordenadas históricas, etc.

Existen muchas formas y tipos de guión a la hora de trabajar y comentar un texto, ya iremos viendo en clase los diferentes ejemplos, pero para que podáis empezar, os dejo uno de los que más me gustan y con el que trabajamos el curso pasado. Aunque ya veremos que cada uno de vosotros lo irá adaptando en función de vuestra forma de trabajar con los textos, eso sí, con unos criterios básicos que todos debéis incluir.

Guión comentario de texto.  

Sobre los tipos de fuentes históricas: